Supervisor Área Tecnología Proyectos SPMF
1 VacantesIngeniería en General en Antofagasta, Antofagasta
- Salario: A convenir
- Categoría: Arquitectura / Ingenierías
- Subcategoría Ingeniería en General
- Localidad: Antofagasta
- Activo desde: 23/04/2025
- Jornada: Jornada extraordinaria
- Tipo de Contrato: contrato a plazo fijo
- Cantidad de Vacantes: 1
- Educación Mínima: Universitaria / I.P. / C.F.T.
- Años de Experiencia: 5
¿Para formar parte de nuestro equipo?
Buscamos Supervisor Área Tecnología Proyectos SPMF Minera Escondida, Antofagasta.
Responsabilidades Principales
Es un rol enfocado a los proyectos. Entrega el liderazgo enfocado en los procesos, prácticas y estándares de ingeniería existentes, para optimizar la entrega de diseños asegurando su correcta y consistente implementación en alcance, tiempo y forma.
Se han definido 5 aspectos para la definición de responsabilidades del rol:
Soporte y acompañamiento al Ingeniero de Proyecto
Diseño & Gobernanza
Planificación Estratégica
Coordinación con Stakeholders Técnicos
Dominio de SGI |Conocimiento básico operacional / funcional | Norma ANSI TIA 942 NFPA 70E NFPA 75 NFPA 76 entre otras.
ACTIVIDADES:
SOPORTE AL Ingeniero Proyecto
Como parte de las actividades de Ingeniero de Proyecto, en conjunto con los roles administrativos dependiendo de la etapa del Contrato el Ingeniero de Proyecto será:
Reporta a Ingeniero de Proyecto Coordina con Administrador de Contrato, Planificación.
Ejecución del alcance técnico requerido por el proyecto para cada uno de las verticales técnicas existentes dentro de la HoD&E.
Responsable de la coordinación directa con Apoyos Técnicos de HoD&E para asegurar recursos internos de Technology por proyecto.
Involucramiento del personal técnico, nivel de profundidad requerido y las coordinaciones necesarias para equipos de trabajo técnicos externos a la HoD&E en apoyo a la ejecución de los servicios.
Participación en Talleres Técnicos de trabajo en aspectos relevantes al diseño y la construcción del proyecto, tales como:
SiD, Hazop, Constructibilidad, Comisionamiento & PEM, y talleres propios de procesos estandarizados aplicables al proyecto (MoC, SPMF, TEF).
Utilizar y validar el correcto uso de los elementos de protección personal del equipo
Liderar proactivamente la gestión de riesgos en terreno, identificando peligros, evaluando riesgos y estableciendo controles, con registro detallado.
Supervisar y garantizar el cumplimiento estricto de las medidas de control de riesgos, validando
periódicamente la Matriz de Riesgos y asegurando el apego a todas las normativas vigentes.
Capacitar al personal en la identificación y control de riesgos asociados a sus tareas, promoviendo métodos de trabajo seguros y eficientes.
Velar por la seguridad del equipo, identificando riesgos, corrigiendo conductas y reportando oportunamente cualquier evento adverso.
Cumplir con el programa personalizado de HSE
Preparar, revisar y aprobar los procedimientos, instructivos y documentación técnica requerida para el adecuado desarrollo del servicio.
Reportar de manera oportuna a su superior cualquier desviación del plan de trabajo, así como el termino de las actividades asignadas.
Velar por el Respeto de todos los procedimientos de seguridad, calidad y me-dio ambiente Ingeniería, como los del mandante.
Informar y hacer cumplir los procedimientos y métodos de trabajo vigente en la faena asignada.
Conocer, cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones legales de acuerdo a la Ley 16.744.
Responsable de mantener actualizada la carpeta de terreno del servicio.
Implementar un sistema de gestión de activos, realizando inspecciones periódicas y documentando el historial de mantenimiento de los equipos.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo
Sus Requisitos Son
Manejo en las normas SEC, NEC y otras prácticas del montaje eléctrico.
Conocimiento Técnico completo en electricidad, instrumentación y control
Manejo de conceptos de fuerza, torque, presión, pesos específicos y potencia.
Conocimiento de técnicas de soldadura Caldwell.
Conocimiento de la NFPA, IEC
Conocimientos básicos de Cubicación y topografía.
Conocimiento de técnicas de programación PLC y control Automático.
Conocer los diferentes tipos de materiales, equipos y herramientas del área de montaje eléctrico, Control Automático, Comunicaciones, mecánicos.
Licencia Conducir clase B.
Título de Ingeniero en Electricidad/Electrónica/Automatización o carrera a fin.
Deseables conocimientos en Sistemas de Control, Comunicaciones, Programación, Montaje Eléctrico.
Manejo de Autocad, Project, ofimática.
Experiencia en supervisión y/o dirección en terreno de obras asociadas a MEL. (Excluyente).
Manejo de estándares vigentes en MEL/BHP
Domicilio en Antofagasta (no excluyente).
Postúlate con nosotros.
¡Mucha suerte!